Mucha gente no prospera en sus objetivos materiales o mejoras laborales y tampoco consigue progresar en sus relaciones sociales o en su desarrollo personal, debido a una serie de resistencias y miedos que le paralizan o retienen.
¿Por qué hay algunas áreas de nuestra vida en las que no logramos ser felices o en las que permanecemos estancados a pesar de que intentamos mejorar una y otra vez?
En las redes de mercadeo como en cualquier otro aspecto de nuestra vida tenemos que despojarnos de esas ataduras que no nos dejan crecer, que nos tienen anclados muchas veces, en una mediocridad que nos asfixia, y que nos lleva a un conformismo que día a día matan nuestras ilusiones y hacen de nosotros personas poco merecedoras del respeto de los que nos rodean.
Ello se debe a que detrás de cada quiero que expresamos de manera consciente, siempre existe un no quiero que se oculta en nuestro inconsciente y que es imprescindible sacar a la luz, para poder seguir avanzando. Se trata de las denominadas resistencias psicológicas: creencias irracionales o patrones personales, sociales o familiares, debidos a cosas que nos han ocurrido o hemos aprendido de los demás y que nos limitan o frenan.
También puede tratarse de temores, que hay que despejar para poder prosperar en nuestros objetivos vitales. ¿Realmente quiere el cambio que dice querer? Si lo que quiere es bastante fácil o lo tiene claro, ¿qué le frena a la hora de intentarlo? ¿Quiere el esfuerzo, riesgos y molestias que implica el cambio? ¿Cuál es más cómoda y satisfactoria: su posición actual o la que pretende conseguir?
Al plantearse objetivos o cambios hay que poner las cartas sobre la mesa, analizar los pros y contras de cada opción y decidir qué es mejor para usted en este momento.
El poder identificarnos con los aspectos que mencionare inmediatamente puede ser el inicio del recorrido un camino de éxito, ya que estaríamos reconociendo en ellos algunas de las resistencias psicológicas que suelen paralizarlos y posemos analizar y poner en practica algunas ideas positivas para desactivarlas.
El tener dinero es uno de los aspectos más interesantes en los propósitos que muchas veces nos trazamos. Muchas personas piensan que el dinero es sucio, no se consigue sin humillar a otros o que la riqueza va de la mano con la desdicha, o bien nos se cree merecedora de tener una economía buena o le resulta más cómoda seguir como está. Hay muchas formas de hacer las cosas y avanzar en un proceso de abundancia y generar mucho dinero sin dañar a nadie, ni siéndose infeliz. Aunque en teoría es más fácil ganar dinero para quien está más capacitado, para conseguirlo puede ser más eficaz tener una capacidad como el don de gentes, que una carrera universitaria. Hoy en día las cifras de profesionales desempleados va en aumento, el buscar opciones diferentes es algo que debemos probar. Las Redes de Mercadeo constituyen una forma, a través de la cual personas con un bajo perfil educativo, pero con un poderoso deseo de superación y sueños claros y definidos, pueden llegar a cambia su estilo de vida. La educación es importantes, sin embargo, hoy en día no garantiza la seguridad económica y mucho menos el éxito.
Muchas veces queremos mejorar en el campo laboral pero este objetivo puede estar frenado por los miedos al que dirán, a la mayor responsabilidad, esfuerzo y dedicación que supone un ascenso, a que la actividad sea demasiado pesada, a no dar la talla y perder la consideración actual, o a dedicar más horas al trabajo y disponer de menos tiempo para uno mismo.
En ese caso hay que analizar si lo que se ganaría de más compensa el tiempo y el esfuerzo que se le dedicará, o bien si en realidad uno no está mejor en la situación actual.
Buena parte de los estancamientos laborales se deben a que la persona no se valora a sí misma, se pone por debajo de los demás o siente que no lo merece. Primero hay que reconocer la propia capacidad y después manifestarla hacia fuera para que la reconozcan los demás. Recuerda hoy existe la posibilidad de utilizar el tiempo no productivo de nuestra vida y comenzar a generar dinero extra, por fuera del tiempo de nuestro trabajo, y si manejamos bien este tiempo no productivo, este puede convertirse en un tiempo no muy lejano en una posibilidad de bienestar y prosperidad como nunca lo hubiésemos imaginado.
Otras personas sienten temor al contacto, a la comunicación, a la entrega. Es decir experimentan una baja autoestima, un problema de auto imagen o simplemente no se respetan ellas mismas. Siente que pierde en sus relaciones con los demás, o prefiere recibir cosas, pero no darlas. Son personas en las que han calado mensajes familiares del tipo. ¡No te puedes fiar de nadie¡, las relaciones al final te defraudarán¡
Hay que examinar qué ocurre cuando se interactúa con los demás, ¿Qué sientes cuando te relacionas con otras personas? Si no ofreces una contrapartida, es muy difícil relacionarse: para que las cosas funciones deben “ir y venir”; cuando la relación es de un solo sentido no funciona y se rompe.
Las Redes de mercadeo son el negocio de las relaciones, en ninguna otra Industria como en esta se necesita de las demás personas, por que el concepto de red, se teje en base a personas. Una compañía puede tener un excelente producto, puede tener un plan de compensación atractivo o un sistema educativo que desarrolle profesionales en la Industria, pero si definitivamente no tiene personas que aprovechen todos estas garantías, simplemente el negocio no funciona.
Así que si has pensado en serio ingresar a una red de mercadeo o ya eres parte de una, recuerda lo más importante de este negocio es saber llegar a la gente y que estas personas, como un imán, atraigan otras. Este es el secreto a voces de las redes de mercadeo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario